Talleres Internacionales de Bioinformática 2017 Verano
Del 24 al 28 de Julio de 2017, CCG UNAMEl Nodo Nacional de Bioinformática (NNB-UNAM) y la Sociedad Iberoamericana de Bioinformática (SoIBio) realizan los “Talleres Internacionales de Bioinformática 2017 Verano (TIB2017-2)”, que se llevarán a cabo del 24 al 28 de julio de 2017, en las instalaciones del Centro de Ciencias Genómicas-UNAM (CCG-UNAM), en Cuernavaca Morelos, México.
Los TIB2017 se realizan con el apoyo del Centro de Ciencias Genómicas (CCG-UNAM) y la Licenciatura en Ciencias Genómicas (LCG-UNAM).
Tienen como objetivo capacitar, a través de talleres en bioinformática a investigadores, técnicos, estudiantes e interesados en el área, de tal forma que impulse los proyectos de investigación relacionados con las Ciencias Genómicas en México y América Latina.
Costos
$1,900 MXN | Académicos o Público en general |
$1,400 MXN | Académicos SoIBio * |
$1,200 MXN | Estudiantes en general |
$1,000 MXN | Estudiantes SoIBio * |
* Si no eres miembro de la SoIBio, te puedes afiliar siguiendo este link de registro a la SoIBio, y en el campo “Miembro de SoIBio que apoya la inscripción” escribir “TIB2017-2“.
NGS: Ensamble y Anotación de Genomas
Duración: 40 horas · Nivel: intermedio
Es un taller enfocado a la revisión de las tecnologías de NGS, y metodologías para el ensamblado y anotación de genomas.
Programación para principiantes con Python
Duración: 40 horas · Nivel: básico
Taller básico orientado a analizar cómo resolver problemas con el uso de datos biológicos, mediante técnicas sencillas, previo a codificar en algún lenguaje de programación. Una vez analizado el problema se incursionará en el lenguaje python para implementar la solución.
NGS: Genómica Funcional - Transcriptómica
Duración: 40 horas · Nivel: intermedio
Taller básico-intermedio enfocado en conocer las tecnologías existentes alrededor de NGS.
Unix y R para principiantes
Duración: 40 horas · Nivel: básico
Este curso le brindará a los estudiantes las habilidades básicas para usar el sistema operativo Unix y el lenguaje de programación R para el manejo de datos con ejemplos prácticos y sencillos.
Dra. Selene Lizbeth Fernández Valverde (LangeBio Cinvestav, México)
L.I. Heladia Salgado Osorio (Programa de Genómica Computacional, CCG UNAM, México)
Dr. Luis Lozano Aguirre (Unidad de Análisis Bioinformáticos, CCG UNAM, México)
Dr. Gamaliel López (IBt UNAM, México)
M.T.I. Kevin Alquicira Hernández (Programa de Genómica Computacional, CCG UNAM, México)
L.C.G. Laura Gómez Romero (Programa de Genómica Computacional, CCG UNAM, México)
M.C. Verónica Jiménez Jacinto (Unidad de Secuenciación Masiva, IBt UNAM, México)
Dra. Leticia Vega Alvarado (IBt UNAM, México)
M.C. Romualdo Zayas Lagunas (Unidad de Administración de Tecnologías de Información, CCG UNAM, México)

Los talleres se llevarán a cabo en las aulas de la LCG, dentro de las instalaciones del CCG de la UNAM Campus Morelos en Cuernavaca, Morelos, México.
Pueden consultar la ubicación del CCG en Google Maps.
Es importante mencionar que el Campus Morelos de la UNAM está dentro de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Transporte
Cómo llegar a Cuernavaca
Desde la Ciudad de México, recomendamos usar los autobuses del Grupo Pullman de Morelos que tienen servicios frecuentes desde la Estación de Autobuses del Sur (Taxqueña) hacia la terminal de Autobuses del centro o del Casino de La Selva en Cuernavaca.
Desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México también hay servicio de autobuses del Grupo Pullman de Morelos hacia Cuernavaca. En este caso llegan hasta la terminal de Autobuses Pullman del Casino de La Selva en Cuernavaca.
Cómo llegar al CCG
El CCG se encuentra en el Campus Universitario de la UAEM/UNAM en el norte de Cuernavaca (ver mapa de ubicación del CCG en Cuernavaca y el CCG en Google Maps).
Para llegar usando transporte público se debe tomar la ruta 1 (desde la terminal de Autobuses del centro) o la 13 (desde la terminal del Casino de La Selva), que pasan por la Glorieta de Emiliano Zapata, suben hasta el Campus Universitario y los pueden dejar en la puerta del CCG. Para las personas que se hospeden en los hoteles recomendados, en ambos sentidos, la Ruta 1 pasa enfrente del Hotel Posada Tlaltenango, y a una calle del Hotel GS.
En Cuernavaca Uber ya da servicio y el pago puede ser en efectivo o con tarjeta.
Un taxi cobra de $60 MXN a $80 MXN desde el centro de Cuernavaca hasta el Campus Universitario, y $40 MXN desde la Glorieta de Emiliano Zapata. Los taxis son de color blanco y morado.
Sitios de taxi recomendados:
- Radio Taxi Chamilpa: (01) 777 372 7463
- Radio Taxi Citlalli: (01) 777 317 3766
Alojamiento
El Comité Organizador de los TIB2017-2 no hará las reservaciones de los participantes, pero recomienda los siguientes hoteles:
- Hotel Posada Tlaltenango, http://www.posadatlaltenango.com.mx
- Hotel GS, http://www.gshotel.com.mx
En ambos hoteles, al reservar no olviden mencionar que serán asistentes a los Talleres y proporcionar la clave “TIB2017-2”.
Cuernavaca
La ciudad de Cuernavaca tiene un clima caluroso y lluvioso en el mes de Julio, por lo que no deben olvidar traer un paraguas. Más información:
Comité Organizador
M.C. Romualdo Zayas Lagunas (CCG, UNAM)
L.I. Heladia Salgado Osorio (CCG, UNAM)
Dra. Irma Martínez Flores (CCG, UNAM)
L.C.C. Alfredo J. Hernández Álvarez (LCG, UNAM)
Dr. Mishael Sánchez Pérez (CCG, UNAM)
M.A.T.I. César A. Bonavides Martínez (CCG, UNAM)
M.T.I. Shirley Alquicira Hernández (CCG, UNAM)
Organizadores
Con el apoyo de: